En el marco del foro RUTA México 2024, Juan Carlos Abascal, Director de Movilidad en MOBILITY ADO LATAM®, compartió su perspectiva sobre los desafíos actuales del transporte público en México y los esfuerzos que su organización está realizando para transformarlo en un sistema más sostenible, inclusivo y eficiente. Su participación destacó la importancia de la innovación tecnológica, la electrificación y la colaboración multisectorial para enfrentar los retos que aquejan a las ciudades en términos de movilidad urbana.
El transporte público como eje de transformación social
Durante su intervención, Abascal enfatizó que el transporte público no solo debe ser eficiente, sino también accesible y centrado en las personas. “El transporte público tiene que ser un motor de inclusión social, conectando a quienes más lo necesitan con las oportunidades económicas, educativas y sociales”, afirmó. Este enfoque pone en el centro de las estrategias a las comunidades más vulnerables, especialmente aquellas que habitan en las periferias urbanas y que enfrentan mayores barreras para acceder a servicios básicos.
Abascal destacó que uno de los principales retos es garantizar la conectividad entre las zonas periféricas y los centros urbanos. “No basta con tener rutas; necesitamos rutas que realmente conecten a las personas con sus destinos, de manera eficiente y confiable”, señaló. Este desafío es particularmente relevante en ciudades con un crecimiento desordenado, donde la falta de planificación urbana ha dificultado la implementación de sistemas de transporte integrados.
La apuesta por la electromovilidad
Otro de los temas centrales abordados por el directivo fue la importancia de la electrificación del transporte público como parte de los esfuerzos para reducir las emisiones de carbono y contribuir a la lucha contra el cambio climático. “La electromovilidad no es el futuro, es el presente. Debemos acelerar su adopción si queremos construir ciudades más sostenibles“, afirmó Abascal.

“La electromovilidad no es el futuro, es el presente. Debemos acelerar su adopción si queremos construir ciudades más sostenibles“
- Juan Carlos Abascal, Director de Movilidad en MOBILITY ADO LATAM®
En este sentido, MOBILITY ADO® ha liderado proyectos piloto en ciudades como Mérida, donde se han implementado autobuses eléctricos como parte de un sistema de transporte más limpio y eficiente. Según Abascal, la clave para el éxito de estos proyectos radica en la colaboración entre el sector público y privado, así como en el desarrollo de infraestructura adecuada para soportar la transición hacia energías más limpias.
Tecnología e innovación al servicio de la movilidad
Además de la electrificación, Abascal resaltó el papel de la tecnología en la mejora de los sistemas de transporte público. Desde la implementación de aplicaciones móviles hasta el uso de datos para optimizar rutas y horarios, la tecnología permite ofrecer un servicio más eficiente y adaptado a las necesidades de los usuarios. “La tecnología nos da herramientas para entender mejor cómo se mueven las personas y cómo podemos servirles mejor“, comentó.
Uno de los objetivos de MOBILITY ADO® es integrar estas soluciones tecnológicas para crear sistemas de transporte más inteligentes y accesibles. Sin embargo, Abascal también subrayó que la tecnología debe ir acompañada de una visión inclusiva. “No podemos dejar a nadie atrás en esta transformación. La movilidad debe ser un derecho para todos, incluyendo a las personas con discapacidades“, enfatizó.
Un camino hacia el futuro
La participación de Juan Carlos Abascal en el foro RUTA MÉXICO 2024 dejó claro que los retos del transporte público en México son significativos, pero no insuperables. Con una visión centrada en la sostenibilidad, la inclusión y la innovación, MOBILITY ADO® está liderando esfuerzos para transformar la movilidad urbana y adaptarla a las necesidades del siglo XXI.
“El transporte público no es solo un medio para moverse de un lugar a otro; es una herramienta para construir ciudades más justas, sostenibles y humanas“, concluyó Abascal. Su mensaje resuena como un llamado a la acción para todos los actores involucrados en la movilidad urbana: gobiernos, empresas y sociedad civil. Solo a través de un esfuerzo conjunto será posible superar los desafíos actuales y construir un futuro donde la movilidad sea un derecho, no un privilegio.
- MOBILITY ADO®: Liderando el Camino hacia Ciudades Sostenibles
- Juan Carlos Abascal y los Retos del Transporte Público: La Visión de MOBILITY ADO® hacia la Movilidad Sostenible
- Movilidad Sustentable: La Visión de MOBILITY ADO
- BUSLAB: Un laboratorio de movilidad sobre ruedas llega a Yucatán
- Transformando empresas: de jerarquías a equipos ágiles